Hay que tener en cuenta que la tasa metabólica basal de los niños es muy alta, mucho más elevada que en los adultos. El metabolismo basal es el gasto mínimo de energía que necesita nuestro organismo para seguir funcionando, un aporte calórico mínimo que también necesitamos cuando estamos descansando o durmiendo, y que depende de factores como la edad o el sexo. En el caso de los niños, que su tasa metabólica basal sea muy elevada se traduce en que la temperatura interna de su cuerpo será mayor. Pensad, por ejemplo, por qué comúnmente las mujeres solemos ser más frioleras que los hombres. Tiene que ver con el hecho de que los hombres poseen una mayor tasa metabólica basal, y por eso, son ellos los que suelen tener una temperatura interna mayor.
Por otro lado, no debemos olvidar que la temperatura corporal de los niños y los bebés también es diferente a la de los adultos. Ellos tienen una temperatura corporal mayor, porque durante el crecimiento el metabolismo es más activo, y por eso producen más calor y además tardan más en eliminar ese calor. Pensad que, por este motivo, la fiebre no se calcula igual en un adulto que un bebé o un niño. Seguro que muchos papás ya habéis consultando a vuestro pediatra, ante la alarma de las primeras décimas de fiebre de vuestro hijo, sobre cuál es la temperatura a partir de la que se considera o no fiebre. Y seguro que vuestro pediatra os habrá comentado que un niño tiene fiebre cuando su temperatura corporal es igual o superior a 38° C, cifra que, cuando somos adultos, significa tener ya una fiebre muy alta.
En la lucha por arropar a nuestros hijos y que éstos no pasen frío por las noches o durante la siesta, es importante que tengamos en cuenta la temperatura de la casa. No es conveniente que dentro de casa haga excesivo calor. Un ambiente caluroso va a dificultar la respiración de nuestros hijos y además les resecará la piel y las mucosas. La temperatura adecuada será la que os resulte más agradable a los papás. Si notáis frío, subid la calefacción, y si notáis calor, no dudéis en bajarla. Tened en cuenta, además, que es necesario que no haya mucha diferencia de temperatura entre unas habitaciones y otras, porque a veces, si estamos con el niño en un lugar de la casa, tenemos la costumbre de poner un calefactor extra, y luego, al salir de esa estancia tan calurosa, notamos frío. Cuidado con los cambios bruscos de temperatura, ya que no son convenientes para nuestros peques.
Llegada la hora de dormir, podemos dejar de preocuparnos porque, si la casa y la habitación de nuestro hijo están a una temperatura adecuada, es seguro que no va a pasar frío aunque se destape. Tened en cuenta además que, como seguramente también os habrá dicho alguna vez vuestro pediatra, si el niño lleva las mismas capas de ropa que lleváis vosotros, estaréis seguros de que no va a pasar frío. Abrigado con su pijamita, unos calcetines y debajo un body pegado a su cuerpo, aunque el niño se destape, es seguro que dormirá calentito. Si no estáis convencidos, probad a tocadle los pies y la punta de la nariz, y comprobaréis que efectivamente ellos están la mar de calentitos por más que prefieran dormir sin taparse.
Otra opción con la que mi niña y yo estamos encantadas con su Saco de Pingüino son la mejor opción para abrigar, a la hora del sueño y no tengo que estar preocupada de si se destapa y ella esta súper cómoda. http://www.penguinbag.com
Parte del texto del post es de naturarla.es
Me encanta como escribes. Eres una mama increíble! Y los consejos que das son geniales. Yo voy tomando nota de todo porque espero dentro de poco ser una mama increíble también! 😊😊❤️❤️❤️
Me gustaMe gusta
Gracias Pat viniendo de ti es un honor!! Te quiero
Me gustaMe gusta
Qué buena idea esos sacos!!
Me gustaMe gusta
Son ideales. los encuentras en http://www.penguinbag.com
Me gustaMe gusta